Agosto 13, 2020 | www.inmuneschile.cl
Ecoheroes -que recompensa a sus usuarios con descuentos y plantación de árboles por la separación de residuos domiciliarios y el uso responsable del agua, entre otros- puso en marcha ayer su nueva función "Mi huella".
Separar residuos domiciliarios, tomar duchas más cortas y preparar platos veganos son algunos de los desafíos sustentables que propone Ecoheroes, una aplicación para smartphones la cual otorga descuentos -en empresas asociadas y la plantación de árboles como recompensa a quienes cumplan estas pruebas amigables con el medio ambiente.
La app, que fue lanzada el pasado 18 de junio, hoy ya cuenta con cerca de 55 mil personas suscritas y este lunes puso en marcha una nueva función: Mi huella, un contador de huella de carbono el cual registra su disminución, según los desafíos que se vayan cumpliendo.
Tomés Alonso, CEO y cofundador de Ecoheroes, cuenta que "como cada desafío va en beneficio al medio ambiente -como el consumo responsable del agua, el reciclaje, la plantación de árboles, entre otros-, lo que hacemos es traspasar el impacto positivo a esta sección de 'Mi huella' .
El ingeniero comercial de la Universidad Adolfo lbañez explica que este contador tiene seis índices -cantidad de plástico reciclado, residuos orgánicos reciclados, cuantos árboles se han plantado por los desafíos que ha cumplido esa persona, cuántos eco ladrillos se han creado, y la cantidad de C02 reducido y lo que hace es traducir la acción del desafío escogido en la reducción de la huella de carbono de cada persona.
"Por ejemplo, por comer una comida vegana versus comer un plato de carne, por ese puro plato, son alrededor de tres mil litros de agua que no se utilizaron para la producción de la carne. Entonces, esa cantidad de agua se traspasa el índice a agua ahorrada", detalla Alonso.
Junto a esta nueva función, Ecoheroes sumó una sección de "eco inventos" y noticias relacionadas a la sustentabilidad.
Descuentos y expansión
El emprendedor cuenta que su gusto por el buceo y el trekking lo tuvo conectado siempre con la naturaleza, y también "un poco más sensible a los temas como el calentamiento global, la contaminación por plásticos en los océanos, y siempre quise hacer algo al respecto".
Dice que el encierro y la mayor cantidad de tiempo libre que ha entregado la cuarentena por la pandemia de coronavirus, lo impulsó -junto a su hermano, el también ingeniero comercial de la Universidad del Desarrollo, Jorge Alonso– a desarrollar Ecoheroes en marzo, logrando hasta la fecha incorporar 12 desafíos:
- Plantar un árbol en el patio de la casa
- Sembrar una planta
- Crear un ecoladrillo (botellas plésticas rellenas con plésticos més livianos, utilizadas para construir la parte interior de muros)
- Realizar un Instagram Live sobre reciclaje, medio ambiente o cambio climético
- Separar los residuos del hogar
- Crear un artículo verde para el blog de Ecoheroes
- Cocinar una comida vegana
- Crear una receta de comida vegana
- Crear una obra de arte reciclado
- Responder una trivia
- Responder una encuesta
- Reciclar en un punto verde
Todos estos retos tienen recompensas en cupones de descuento que varian entre $ 4.000 y $ 8.500 -financiados por las empresas-, los cuales se pueden utilizar en consumo de marcas como Pedidos Ya, Melt Pizzas, CCU y Lippi, entre otras, según el desafío que el usuario elija. Algunos retos, en vez de cupones de descuento, recompensan con la plantación de un árbol, y los beneficios pueden ser canjeados luego de que el usuario reporte el cumplimiento de la tarea a través de una historia de Instagram etiquetando la cuenta de Ecoheroes y la de la empresa vinculada al reto.
Una vez cumplido este paso -y chequeada la correcta ejecución del desafío, la recompensa es entregada al usuario en menos de 48 horas.
"Nosotros quisimos crear este sistema de incentivos, porque vemos que en Chile sólo el 8% de los residuos plásticos domiciliarios se estén reciclando, un porcentaje muy bajo y ya llevamos muchos años con distintas políticas públicas tratando de inventar algo y no se ven tantos resultados. Y por otro lado, vemos que en varios países de Europa en donde al llevar un residuo al reciclaje, se da algún tipo de premio o crédito, y así logran que el reciclaje llegue a niveles de casi un 65%", dice el emprendedor.
Adelanta que buscan aterrizar con la aplicación en otros países y que ya se encuentran en conversaciones con algunas marcas con planes piloto en Ciudad de México para fin de año, además de un plan para Colombia.
"La idea es ir de a poco definiendo estos planes, a medida que se va programando mejor la aplicación, para entrar a más países y ayudar a enfrentar esta crisis a nivel mundial y no sólo en Chile”, señala Alonso.
La aplicación se encuentra disponible de manera gratuita para sistemas iOS y Android.
Fuentes: Diario Financiero y Ecoheroes